Servicios de Información Geoespacial

Plataforma GeoWeb IDEGeo
logo centrogeo

Autor del Metadato
Sergio Fabricio Mora Flores
Abstract

El mapa muestra una representación vectorial de las Localidades Urbanas y Rurales Amanzanadas
cuya actualización corresponde al 30 de abril del 2015, con sus respectivas Claves y Nombres que permiten integrarlas en un catálogo homologado con la finalidad de que las autoridades Federales, Estatales y Municipales, la Academia y la sociedad, conjuntamente con el INEGI utilicen una información homogénea.

Purpose

Dar a conocer la localización geográfica de 9765 puntos de localización de las localidades Urbanas y Rurales Amanzanadasde de Yucatán, basado en la Cartografía Geoestadística Urbana y Rural Amanzanada del 2015.

Keywords
Contexto geográfico
Fecha de publicación

2015-04-30 00:00:00

Derechos
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Edición

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Categoria

Localidad

Nombre Administrativo

Estados Unidos Mexicanos

Historial del procesamiento
Geoestadísticamente se consideran Localidades Urbanas a todas las Cabeceras Municipales y las que cuentan con una población de 2,500 o más habitantes; las Localidades Rurales Amanzanadas son todas las localidades con un rango de 100 a 2,499 habitantes, que no sean cabeceras municipales. Sin embargo, cabe aclarar que existen casos especiales de localidades rurales con más de 2,500 habitantes según los resultados del último Conteo o Censo de Población y Vivienda, que por las características de sus caseríos dispersos no pueden ser amanzanadas; así mismo existen localidades con menos de 2,500 habitantes que en algún momento cumplieron con este criterio, motivo por el cual quedaron catalogadas como localidades urbanas y se han mantenido como tal. Otro dato que debe consignarse es que el número de localidades varía entre un evento y otro debido a que existen casos en que localidades urbanas se han subdividido en una o más localidades (urbanas o rurales), o el caso contrario en que se han conurbado (unido) dos o más localidades, esto a petición específica de las autoridades estatales ó municipales. Es importante señalar que algunas localidades presentan Desarrollos Urbanos que son básicamente Asentamientos Humanos que forman parte de la localidad urbana, sin embargo al no tener una continuidad urbanística se representan en polígonos independientes al polígono de la localidad a la que pertenecen, integrados en el mismo archivo y compartiendo el mismo nombre y clave geoestadística de la localidad. Cartografía Geoestadística Urbana y Rural Amanzanada. Cierre de la Encuesta Intercensal 2015. La cartografía de las localidades Urbanas y Rurales Amanzanadas son utilizadas en diferentes etapas como son la planeación, levantamiento y presentación de resultados. El uso de la cartografía permite la elaboración de cartografía temática de acuerdo a los resultados censales definitivos, la cual se presenta en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y medios digitales. El conjunto de Localidades Amanzanadas es de 49379 de las cuales 4546 son urbanas y 44833 rurales. Estas representaciones digitales, corresponden al cierre de la Encuesta Intercensal 2015, y cada Localidad Amanzanada contiene límites y claves del Área Geoestadística Básica (AGEB), polígonos de Manzana y polígono(s) envolventes de la localidad correspondiente; también contiene nombres de calle, rasgos culturales y naturales (cuerpos de agua), principales vías de acceso a la localidad y la ubicación de los principales servicios (iglesia, escuela, asistencia médica, palacio municipal o ayudantía, mercado, cementerio y plaza o jardín). Todos los elementos contienen atributos (claves geoestadísticas, fecha de actualización, nombre del elemento geográfico, entre otros). La identificación de las Localidades Amanzanadas está conformada por una clave de 9 dígitos de los cuales los 2 primeros corresponden al estado, los 3 siguientes al municipio y los 4 restantes a la localidad (EEMMMLLLL). 11. Localización: Información posicional y servicios. 6. Grupo de datos de límites costeros, internacionales, estatales y municipales: Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que representa las fronteras de los espacios territoriales contenedores de datos e información. Yucatán (31) 2. Lugar: La palabra clave identifica un lugar o ubicación cubierto por el conjunto de datos espaciales o producto. Cartografía Geoestadística 5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular. 5. Mapa digital: Mapa representado en formato raster o vector. http://www.inegi.org.mx/ 8. Irregular: Los datos se actualizan en intervalos desiguales en duración. 6. 8859parte1: ISO/IEC 8859-1, Tecnologías de la Información - Conjuntos de caracteres gráficos codificados de 8-bit por byte - Parte 1: Alfabeto Latino No.1. Cartografía_Geoestadística.JPG La Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas y la Dirección General de Estadísticas Económicas del INEGI usan la cartografía Geoestadística, para la planeación, levantamiento, tratamiento y difusión de la información estadística de los censos y encuestas que realiza el instituto, manteniendo actualizada la información contenida en los materiales cartográficos, garantizando con ello la cobertura y la correcta georreferencia. 2015-04-30 1. Creación: Indicador de la fecha que especifica cuando fue creado el recurso

Fuente
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Supplemental information

Geoestadísticamente se consideran Localidades Urbanas a todas las Cabeceras Municipales y las
que cuentan con una población de 2,500 o más habitantes; las Localidades Rurales Amanzanadas son todas las localidades con un rango de 100 a 2,499 habitantes, que no sean cabeceras municipales. Sin embargo, cabe aclarar que existen casos especiales de localidades rurales con más de 2,500 habitantes según los resultados del último Conteo o Censo de Población y Vivienda, que por las características de sus caseríos dispersos no pueden ser amanzanadas; así mismo existen
localidades con menos de 2,500 habitantes que en algún momento cumplieron con este criterio, motivo por el cual quedaron catalogadas como localidades urbanas y se han mantenido como tal.
Otro dato que debe consignarse es que el número de localidades varía entre un evento y otro debido a que existen casos en que localidades urbanas se han subdividido en una o más localidades (urbanas o rurales), o el caso contrario en que se han conurbado (unido) dos o más localidades, esto a petición específica de las autoridades estatales ó municipales.
Es importante señalar que algunas localidades presentan Desarrollos Urbanos que son básicamente Asentamientos Humanos que forman parte de la localidad urbana, sin embargo al no tener una continuidad urbanística se representan en polígonos independientes al polígono de la localidad a la que pertenecen, integrados en el mismo archivo y compartiendo el mismo nombre y clave geoestadística de la localidad.
Cartografía Geoestadística Urbana y Rural Amanzanada. Cierre de la Encuesta Intercensal 2015.
La cartografía de las localidades Urbanas y Rurales Amanzanadas son utilizadas en diferentes etapas como son la planeación, levantamiento y presentación de resultados. El uso de la cartografía permite la elaboración de cartografía temática de acuerdo a los resultados censales definitivos, la cual se presenta en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y medios digitales. El conjunto de Localidades Amanzanadas es de 49379 de las cuales 4546 son urbanas y 44833 rurales. Estas representaciones digitales, corresponden al cierre de la Encuesta Intercensal 2015, y cada Localidad Amanzanada contiene límites y claves del Área Geoestadística Básica (AGEB), polígonos de Manzana y polígono(s) envolventes de la localidad correspondiente; también contiene nombres de calle, rasgos culturales y naturales (cuerpos de agua), principales vías de acceso a la localidad y la ubicación de los principales servicios (iglesia, escuela, asistencia médica, palacio municipal o ayudantía, mercado, cementerio y plaza o jardín). Todos los elementos contienen atributos (claves geoestadísticas, fecha de actualización, nombre del elemento geográfico, entre otros). La identificación de las Localidades Amanzanadas está conformada por una clave de 9 dígitos de los cuales los 2 primeros corresponden al estado, los 3 siguientes al municipio y los 4 restantes a la localidad (EEMMMLLLL).
11. Localización: Información posicional y servicios.
6. Grupo de datos de límites costeros, internacionales, estatales y municipales: Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que representa las fronteras de los espacios territoriales contenedores de datos e información.

Yucatán (31)
2. Lugar: La palabra clave identifica un lugar o ubicación cubierto por el conjunto de datos espaciales o producto.
Cartografía Geoestadística
5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular.

5. Mapa digital: Mapa representado en formato raster o vector.

http://www.inegi.org.mx/

8. Irregular: Los datos se actualizan en intervalos desiguales en duración.
6. 8859parte1: ISO/IEC 8859-1, Tecnologías de la Información - Conjuntos de caracteres gráficos codificados de 8-bit por byte - Parte 1: Alfabeto Latino No.1.
Cartografía_Geoestadística.JPG
La Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas y la Dirección General de Estadísticas Económicas del INEGI usan la cartografía Geoestadística, para la planeación, levantamiento, tratamiento y difusión de la información estadística de los censos y encuestas que realiza el instituto, manteniendo actualizada la información contenida en los materiales cartográficos, garantizando con ello la cobertura y la correcta georreferencia.

2015-04-30
1. Creación: Indicador de la fecha que especifica cuando fue creado el recurso


Información de Contacto

Contacto externo a idegeo

Nombre
Lic. José de Jesús Esquivel de la Rosa
Organización
INEGI
Correo Electrónico
atencion.usuarios@inegi.org.mx


WKT

POLYGON((-90.39277778 19.6361111100001,-90.39277778 22.3891666600001,-87.54166666 22.3891666600001,-87.54166666 19.6361111100001,-90.39277778 19.6361111100001))

Codigo de la proyección

EPSG:4326


Dominio espacial
Oeste

-90.3927777800

Este

-87.5416666600

Norte

19.6361111100

Sur

22.3891666600

Periodo de validez de datos
Fecha inicial

2014-12-12 00:00:00

Fecha final
April 30, 2015, midnight

Atributos
Attribute Name Description
NOMGEO NOMBRE DE LA LOCALIDAD
CVE_AGEB CLAVE DE AGEB
CVE_LOC CLAVE DE LOCALIDAD
CVEGEO CLAVE GEOESTADÍSTICA CONCATENADA
CVE_ENT CLAVE DE ENTIDAD FEDERATIVA
CVE_MUN CLAVE DE MUNICIPIO

    • Legend

    • Maps using this layer

      • This layer is not currently used in any maps.
    • Create a map using this layer

      Click the button below to generate a new map based on this layer.

      Create a Map
    • About

      Owner, Point of Contact, Metadata Author

      sergio.mora

      CentroGeo