Servicios de Información Geoespacial

Plataforma GeoWeb IDEGeo
logo centrogeo

Autor del Metadato
Alvaro Solorza
Abstract

Proporcionar a los diferentes usuarios de Marco Geoestadístico, un producto actualizado a partir del ajuste espacial y corrección topológica de 100 ciudades del territorio nacional, que permita referenciar geográficamente la información estadística a nivel AGEB que se recopila a través del Censo de Población y Vivienda 2010 y los datos particulares de cada usuario, para su captación, almacenamiento, procesamiento, análisis y presentación de resultados.

Purpose

Archivo vectorial que integra un sistema único de carácter nacional diseñado por el INEGI, ajustado espacialmente y corregido en su topología, con el fin de garantizar comparabilidad espacial con productos similares de otros años, de 100 ciudades clasificadas por el Sistema Urbano Nacional (SUN 2015). Contiene: 31,590 polígonos de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB). Cada elemento de esta capa cuenta con atributos de nombre y clave geoestadística.

Colaboradores

Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Keywords
Sistema Urbano Nacional
Fecha de publicación

2018-09-11 14:06:00

Derechos
Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial CentroGeo, Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI.
Edición

Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), 2018

Categoria

Limites

Nombre Administrativo

Estado Unidos Mexicanos

Historial del procesamiento
1. Para el proceso de Ajuste Espacial de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB), se utiliza el Software ArcGis 10.2. El método seleccionado por su mejor ajuste: Rubbersheet, el cual permite la transformación para un mejor ajuste entre los puntos de control de origen y destino. La transformación se obtiene a partir de mínimos cuadrados, por lo que se pueden proporcionar más vínculos de los necesarios. Hay que especificar un mínimo de tres vínculos para obtener una transformación que dé lugar a un error RMS. Por lo general, cuantos más vínculos ubique para una transformación, más exacto será el ajuste. http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/editing-existing-features/GUID-BD818044-2DA8-40E9-B624-94B73843DE50-web.gif 2. Corrección topológica. Una vez concluido el proceso de Ajuste Espacial de los polígonos (AGEB), se obtiene la capa de información geográfica en formato shapefile para su revisión y corrección topológica, para la generación de un modelo de datos topológicos (que permite integridad) en un formato de almacenamiento abierto, reglas topológicas y coordenadas topológicamente integradas entre las entidades con geometría compartida. Herramienta utilizada: topology de ArcGIS 10.2. Para mayor información, solicitarla al Dr. Jorge Alberto Montejano Escamilla (CentroGeo) vía el correo electrónico jmontejano@centrogeo.edu.mx PTCC-01-F01, 146

Fuente
Marco Geoestadístico Nacional (INEGI), 2010
Supplemental information


1. Para el proceso de Ajuste Espacial de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB), se utiliza el Software ArcGis 10.2. El método seleccionado por su mejor ajuste: Rubbersheet, el cual permite la transformación para un mejor ajuste entre los puntos de control de origen y destino. La transformación se obtiene a partir de mínimos cuadrados, por lo que se pueden proporcionar más vínculos de los necesarios. Hay que especificar un mínimo de tres vínculos para obtener una transformación que dé lugar a un error RMS. Por lo general, cuantos más vínculos ubique para una transformación, más exacto será el ajuste. http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/editing-existing-features/GUID-BD818044-2DA8-40E9-B624-94B73843DE50-web.gif

2. Corrección topológica. Una vez concluido el proceso de Ajuste Espacial de los polígonos (AGEB), se obtiene la capa de información geográfica en formato shapefile para su revisión y corrección topológica, para la generación de un modelo de datos topológicos (que permite integridad) en un formato de almacenamiento abierto, reglas topológicas y coordenadas topológicamente integradas entre las entidades con geometría compartida. Herramienta utilizada: topology de ArcGIS 10.2.

Para mayor información, solicitarla al Dr. Jorge Alberto Montejano Escamilla (CentroGeo) vía el correo electrónico jmontejano@centrogeo.edu.mx

PTCC-01-F01, 146


Información de Contacto

Contacto externo a idegeo

Nombre
Jorge Alberto Montejano Escamilla Montejano Escamilla
Organización
CentroGeo
Teléfono
55 2615 2508
Correo Electrónico
jmontejano@centrogeo.edu.mx


WKT

POLYGON((-117.124202372165 14.8617298485871,-117.124202372165 32.7184575559753,-86.7132404804917 32.7184575559753,-86.7132404804917 14.8617298485871,-117.124202372165 14.8617298485871))

Codigo de la proyección

EPSG:4326


Dominio espacial
Oeste

-117.1242023722

Este

-86.7132404805

Norte

14.8617298486

Sur

32.7184575560

Periodo de validez de datos

Atributos
Attribute Name Description
CVEGEO Clave concatenada
ID_SUN Es la clave de ciudad en función del Sistema Urbano Nacional del año 2015.
CVE_AGEB Es la clave del Área Geoestadística Básica Urbana asignada a nivel municipio.
CVE_LOC Es la clave geoestadística asignada a las localidades rurales y urbanas del 0001 al último número que tenga el municipio.
CVE_ENT Es la clave geoestadística de la entidad Federativa que va del 01 que corresponde a Aguascalientes al 32 Zacatecas.
NOM_SUN Es el nombre de la ciudad en función del Sistema Urbano Nacional del año 2015.
CVE_MUN Es la clave geoestadística asignada a los municipios del 001 al último número del municipio que tenga la entidad.