Servicios de Información Geoespacial

Plataforma GeoWeb IDEGeo
logo centrogeo

Autor del Metadato
Isidro Rangel
Abstract

Este mapa muestra las unidades hidrogeológicas de México. Caracterizando la porosidad y permeabilidad del suelo para poder describir el subsuelo Las unidades que se describen son: 1 Pleistoceno y reciente. terrazas marinas, gravas, arenas y limos. Depósitos aluviales y lacustres. Permeabilidad media a alta (generalizada) 2 Terciario marino. lutitas, limolitas, areniscas y conglomerados. Permeabilidad baja a alta (generalizada). 3 Terciario continental, cenozoico superior e inferior clástico. Areniscas y conglomerados predominantemente. Permeabilidad media a alta (generalizada). 4 Cenozoico superior volcánico (mioceno a reciente). Rocas volcánicas (lavas, brechas y tobas). principalmente basálticas y andesíticas. Permeabilidad media a alta (localizada). 5 Cenozoico medio volcánico. Rocas volcánicas (lavas, brechas y tobas) predominantemente riolitas. Permeabilidad baja a media (localizada). 6 Cenozoico, mesozoico y paleozoico intrusivo. Rocas intrusivas graníticas, granodioritas y doleritas. Permeabilidad baja (localizada). 7 Cretácico superior. Rocas sedimentarias marinas predominantemente arcillosas (lutitas, limolitas y calizas arcillosas). Permeabilidad baja (localizada). 8 Cretácico medio e inferior. Terciario (península de Yucatán) . Rocas sedimentarias marinas predominantemente calcáreas (calizas y areniscas). Permeabilidad alta (localizada). 9 Jurásico lutitas, limolitas, areniscas y calizas limo arcillosas. Permeabilidad baja a media (localizada). 10 Triásico-jurásico. limolitas arcillo arenosas, areniscas y conglomerados limoarcillosos. Permeabilidad baja (localizada). 11 Mesozoico, paleozoico y precámbrico. Rocas metamórficas: esquistos, cuarcitas y gneiss. Permeabilidad baja (localizada). 12 Principales cuerpos de agua tanto naturales (lagos) como artificiales (presas), que influencian a los acuíferos locales.

Purpose

Mostrar las unidades hidrogeológicas de México, caracterizando la porosidad y permeabilidad del suelo para poder describirlo.

Colaboradores

Marín-C, S y Torres- Ruata, C,, Instituto de Geografía, UNAM, México.

Keywords
Hidrografía
Fecha de publicación

2002-01-29 08:01:00

Derechos
CONABIO, IG
Edición

CONABIO

Categoria

Informacion Geocientifica

Nombre Administrativo

Estados Unidos Mexicanos

Historial del procesamiento
Se digitalizo en el SIG Arc/Info con un margen de error de calibración de 0.012,1222.913 y posteriormente se edito en el Arcview.

Fuente
UNAM
Supplemental information

Se digitalizo en el SIG Arc/Info con un margen de error de calibración de 0.012,1222.913 y posteriormente se edito en el Arcview.


Información de Contacto

Contacto externo a idegeo

Nombre
Javier Colín
Organización
CONABIO
Correo Electrónico
ssig@conabio.gob.mx


WKT

POLYGON((-118.390357672424 14.5661679872154,-118.390357672424 32.7366457176357,-86.659914384457 32.7366457176357,-86.659914384457 14.5661679872154,-118.390357672424 14.5661679872154))

Codigo de la proyección

EPSG:4326


Dominio espacial
Oeste

-118.3903576724

Este

-86.6599143845

Norte

14.5661679872

Sur

32.7366457176

Periodo de validez de datos
Fecha inicial

2002-01-29 08:01:00


Atributos
Attribute Name Description
DESCRIPCIO Indica el nombre de la unidad hidrogeológica.
VALOR Identificador numérico para cada rango.
PERIMETER Representa el perímetro de los polígonos.
AREA Representa el área de los polígonos.

    • Maps using this layer

      • This layer is not currently used in any maps.
    • Create a map using this layer

      Click the button below to generate a new map based on this layer.

      Create a Map
    • About

      Owner, Point of Contact, Metadata Author

      irangel

      No Group