Servicios de Información Geoespacial

Plataforma GeoWeb IDEGeo
logo centrogeo

Autor del Metadato
Abstract

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicadore del desarrollo humano elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, tener una vida larga y saludable (salud), adquirir conocimientos (educación) y disfrutar de un nivel de vida digno (ingreso). El IDH es la media aritmética de los índices normalizados de cada una de las tres dimensiones.
Este conjunto de datos contiene el IDH, e índices y campos relacionados con su cálculo (educación, salud e ingreso).

Fecha de publicación

2019-06-17 07:13:00

Derechos
PNUD
Edición

CentroGeo

Categoria

Sociedad

Historial del procesamiento
Se ligó la información referente al Índice de Desarrollo Humano (PNUD) a la geometría de municipios (INEGI). Descripción de variables: Valor del índice de desarrollo humano (IDH) 2010 (idh). Índice de desarrollo humano municipal. Ver detalles sobre el cálculo en la nota técnica sobre metodología y cálculo de la Nueva Metodología del IDH municipal. Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH). 2014. Índice de desarrollo humano municipal en mexico: nueva metodología. PNUD México. Tasa de mortalidad infantil 2010 (mortinfmil) .Se refiere al número de defunciones de menores de un año de edad por cada mil nacimientos ocurridos en el año 2010. Fuente: Consejo Nacional de Población (CONAPO). 2013. “Tasa de mortalidad infantil por municipio, 2010”. Base de datos proporcionada por el Consejo Nacional de Población a la Oficina de Investigación de Desarrollo Humano. Años promedio de escolaridad 2010 (prom_escol). Se refiere a la media de los años acumulados de educación de todas las personas mayores a 24 años a nivel municipal. Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH) con base en INEGI, 2010. "Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario ampliado: Características de las personas." http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx (consultado en junio de 2013) Años esperados de escolarización 2010 (valoresp_esc). Se refiere a la población que asiste a la escuela entre 6 y 24 años entre la población de 6 a 24 años de 2010. Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH) con base en INEGI, 2010. "Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario ampliado: Características de las personas." http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx (consultado en junio de 2013) Ingreso percapita anual (dólares estadunidenses PPC) 2010 (npercapdl). Ingreso per cápita anual de 2010, ajustado a cuentas nacionales (dólares PPC de 2005). Ver detalles sobre el cálculo en nota técnica sobre índice de ingreso municipal. Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH). PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2014. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. México: Sonideas. Índice de salud 2010 (indsalud). Índice componente del IDH, calculado a partir de la tasa de mortalidad infantil 2010. Ver detalles en nota técnica sobre el cálculo del índice de salud municipal. Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH). PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2014. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. México: Sonideas. Índice de educación 2010 (indexeduc ). Índice componente del IDH, calculado a partir de los años promedio de escolaridad 2010 y los años esperados de escolarización 2010. Ver detalles en nota técnica sobre el cálculo del índice de educación municipal. Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH). PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2014. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. México: Sonideas. Índice de ingreso 2010 (indingreso). Índice componente del IDH, calculado a partir del ingreso per cápita anual 2010. Ver detalles en nota técnica sobre el cálculo del índice de ingreso municipal.Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH). PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2014. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. México: Sonideas. Foli: 458

Fuente
PNUD
Supplemental information

Se ligó la información referente al Índice de Desarrollo Humano (PNUD) a la geometría de municipios (INEGI).
Descripción de variables:
Valor del índice de desarrollo humano (IDH) 2010 (idh). Índice de desarrollo humano municipal. Ver detalles sobre el cálculo en la nota técnica sobre metodología y cálculo de la Nueva Metodología del IDH municipal. Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH). 2014. Índice de desarrollo humano municipal en mexico: nueva metodología. PNUD México.
Tasa de mortalidad infantil 2010 (mortinfmil) .Se refiere al número de defunciones de menores de un año de edad por cada mil nacimientos ocurridos en el año 2010. Fuente: Consejo Nacional de Población (CONAPO). 2013. “Tasa de mortalidad infantil por municipio, 2010”. Base de datos proporcionada por el Consejo Nacional de Población a la Oficina de Investigación de Desarrollo Humano.
Años promedio de escolaridad 2010 (prom_escol). Se refiere a la media de los años acumulados de educación de todas las personas mayores a 24 años a nivel municipal. Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH) con base en INEGI, 2010. "Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario ampliado: Características de las personas." http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx (consultado en junio de 2013)
Años esperados de escolarización 2010 (valoresp_esc). Se refiere a la población que asiste a la escuela entre 6 y 24 años entre la población de 6 a 24 años de 2010. Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH) con base en INEGI, 2010. "Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario ampliado: Características de las personas." http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx (consultado en junio de 2013)
Ingreso percapita anual (dólares estadunidenses PPC) 2010 (npercapdl). Ingreso per cápita anual de 2010, ajustado a cuentas nacionales (dólares PPC de 2005). Ver detalles sobre el cálculo en nota técnica sobre índice de ingreso municipal. Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH). PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2014. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. México: Sonideas.
Índice de salud 2010 (indsalud). Índice componente del IDH, calculado a partir de la tasa de mortalidad infantil 2010. Ver detalles en nota técnica sobre el cálculo del índice de salud municipal. Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH). PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2014. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. México: Sonideas.
Índice de educación 2010 (indexeduc ). Índice componente del IDH, calculado a partir de los años promedio de escolaridad 2010 y los años esperados de escolarización 2010. Ver detalles en nota técnica sobre el cálculo del índice de educación municipal. Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH). PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2014. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. México: Sonideas.
Índice de ingreso 2010 (indingreso). Índice componente del IDH, calculado a partir del ingreso per cápita anual 2010. Ver detalles en nota técnica sobre el cálculo del índice de ingreso municipal.Fuente: Cálculos de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH). PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2014. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. México: Sonideas.

Foli: 458


Información de Contacto

Contacto registrado

Correo Electrónico
aporras@centrogeo.edu.mx


WKT

POLYGON((-103.16316118 15.6571686009226,-103.16316118 19.9757692600001,-94.0002166799999 19.9757692600001,-94.0002166799999 15.6571686009226,-103.16316118 15.6571686009226))

Codigo de la proyección

EPSG:4326


Dominio espacial
Oeste

-103.1631611800

Este

-94.0002166800

Norte

15.6571686009

Sur

19.9757692600

Periodo de validez de datos

Atributos
Attribute Name Description
idh Índice de Desarrollo Humano
indsaliud Índice de salud
indingreso Índice de ingreso
indexeduc Índice de educación
mortinfmil Tasa de Mortalidad Infantil
inpercapdl Ingreso per cápita anual (dólares PPC)
valesp_esc Años esperados de escolarización
prom_escol Años promedio de escolaridad
nom_mun Nombre del municipio
nom_ent Nombre de la entidad federativa
cve_entmun Clave concatenada entidad, municipio.

    • Legend

    • Maps using this layer

      • This layer is not currently used in any maps.
    • Create a map using this layer

      Click the button below to generate a new map based on this layer.

      Create a Map
    • About

      Owner, Point of Contact, Metadata Author

      alberto

      No Group