Servicios de Información Geoespacial

Plataforma GeoWeb IDEGeo
logo centrogeo

Autor del Metadato
Francisco Zuarez
Abstract

Se señalan las áreas en las cuales se cuenta con cobertura del servicio de agua potable señalando la calidad del servicio de acuerdo al organismo responsable.

Purpose

Definir las áreas con cobertura de agua potable, en las cuales es posible la ubicación de asentamientos humanos y de los servicios de apoyo a estos.

Keywords
Inventario de suelo urbano
Fecha de publicación

2003-04-15 12:00:00

Derechos
Universidad Autónoma de Yucatán.- Facultad de Arquitectura.
Edición

Universidad Autónoma de Yucatán.- Facultad de Arquitectura.

Categoria

Utilidades de Comunicacion

Nombre Administrativo

Estados Unidos Mexicanos

Historial del procesamiento
Para el cumplimiento del proyecto inventario de suelo de la aglomeración Mérida-Progreso se siguió la metodología establecida en el documento “Términos de Referencia” elaborado por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL). Para ello se han seguido las siguientes fases: Recopilación de información. Se reunió información documental (proveniente de diversas instituciones federales, estatales y municipales, así como de instituciones académicas relacionadas con la problemática del desarrollo urbano), gráfica (Íbidem) estadística (Íbidem) y cartográfica (proveniente en su mayoría del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI). La base temporal utilizada en la documentación gráfica y documental fue el año 2000. La información obtenida del municipio fue procesada utilizando el software AUTOCAD 2000 para ser luego integrada mediante diversas capas al programa ArcView 3,3 GIS. Es importante destacar que toda la información integrada ha sido georeferenciada. En lo que se refiere a la información cartográfica se utilizaron las siguientes fuentes del INEGI establecidas en los “Términos de Referencia”: Cartografía Censal Urbana Sistema de Consulta de Información Censal 2000 (SCINCE) Conjunto de Datos Vectoriales Conjunto de Datos Toponímicos de la Carta Topográfica Modelos Digitales de Elevación Además, se ha incluido información de los Planes y Programas de Desarrollo de los municipios y centros urbanos que integran la Aglomeración Mérida-Progreso.

Fuente
SEDESOL
Supplemental information

Para el cumplimiento del proyecto inventario de suelo de la aglomeración Mérida-Progreso se siguió la metodología establecida en el documento “Términos de Referencia” elaborado por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL).

Para ello se han seguido las siguientes fases:

Recopilación de información. Se reunió información documental (proveniente de diversas instituciones federales, estatales y municipales, así como de instituciones académicas relacionadas con la problemática del desarrollo urbano), gráfica (Íbidem) estadística (Íbidem) y cartográfica (proveniente en su mayoría del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI). La base temporal utilizada en la documentación gráfica y documental fue el año 2000. La información obtenida del municipio fue procesada utilizando el software AUTOCAD 2000 para ser luego integrada mediante diversas capas al programa ArcView 3,3 GIS. Es importante destacar que toda la información integrada ha sido georeferenciada.

En lo que se refiere a la información cartográfica se utilizaron las siguientes fuentes del INEGI establecidas en los “Términos de Referencia”:

Cartografía Censal Urbana
Sistema de Consulta de Información Censal 2000 (SCINCE)
Conjunto de Datos Vectoriales
Conjunto de Datos Toponímicos de la Carta Topográfica
Modelos Digitales de Elevación

Además, se ha incluido información de los Planes y Programas de Desarrollo de los municipios y centros urbanos que integran la Aglomeración Mérida-Progreso.


Información de Contacto

Contacto externo a idegeo

Nombre
Arqto. Edgardo Bolio Arceo
Organización
Universidad Autónoma de Yucatán.- Facultad de Arquitectura.
Teléfono
(999)(924-13-00)
Correo Electrónico
barceo@tunku.uady.mx


WKT

POLYGON((-89.69289982451325 20.889980667439115,-89.69289982451325 21.048972997586034,-89.5509772558954 21.048972997586034,-89.5509772558954 20.889980667439115,-89.69289982451325 20.889980667439115))

Codigo de la proyección

EPSG:4326


Dominio espacial
Oeste

-89.6928998245

Este

-89.5509772559

Norte

20.8899806674

Sur

21.0489729976

Periodo de validez de datos
Fecha inicial

2002-09-02 12:00:00

Fecha final
April 15, 2003, noon

Atributos
Attribute Name Description
Shape_Area Área del polígono.
CLAVE16 Consecutivo de capa.
zonagua Descripción de la zona de agua potable.
superfic Área ocupada por la zona de agua potable.
OBJECTID Consecutivo del polígono.
observac Observaciones acerca de la zona de agua potable.
CLAVECIU Clave de la zona metropolitana.
Shape_Leng Longitud del polígono (interno).

    • Maps using this layer

      • This layer is not currently used in any maps.
    • Create a map using this layer

      Click the button below to generate a new map based on this layer.

      Create a Map
    • About

      Owner, Point of Contact, Metadata Author

      fmsp63

      No Group