Servicios de Información Geoespacial

Plataforma GeoWeb IDEGeo
logo centrogeo

Autor del Metadato
Francisco Zuarez
Abstract

Cobertura de drenaje de la zona metropolitana de Zamora-Jaconá.

Purpose

Evaluar e identificar las características del suelo en cuanto a disposición de infraestructura sanitaria, indicando la cobertura del servicio según los rangos previstos para ello (buena, regular, mala o sin servicio); indicando además, la superficie cubierta (en hectáreas).

Colaboradores

Alfonso Chávez Muñoz
Armando Alonso Navarrete

Keywords
Inventario de suelo urbano
Fecha de publicación

2003-11-30 12:00:00

Derechos
Programa Universitario de Estudios Metropolitanos
Edición

Programa Universitario de Estudios Metropolitanos

Categoria

Utilidades de Comunicacion

Nombre Administrativo

Estados Unidos Mexicanos

Historial del procesamiento
Para el rubro cartografía base y datos estadísticos, se realizaron procesos de homologación de la cartografía digital y datos censales, mediante la sistematización de la información básica: a) Conjunto de datos toponímicos y conjunto de datos vectoriales escala 1:50 000; b) cartografía censal urbana (manzanas, equipamiento, AGBs, nomenclatura, límites político administrativos); y la sistematización de tabulados estadísticos del Censo de Población 2002, desarrollado por el INEGI. Previo a la integración de la información geográfica digital, se valida la información vectorial, a través de procesos de corrección geométrica. Se implementaran criterios para evaluar la calidad de los insumos cartográficos digitales, mediante la utilización de software alterno (AutoCad, MapInfo, MicroStation, Geographics) el procedimiento de verificación consiste e en constatar que: • Todas las capas, niveles o rasgos, estén completos y sean los más actuales posible; • Que cada tipo de rasgo este en la capa que le corresponde; • Que no exista traslape de información o duplicidad de la información; • Que todos los polígonos tengan un identificador; • Que no haya duplicidad de elementos; • Que no haya dos o más claves por manzana o polígono. Sistematización e integración del Inventario de Suelo Para la elaboración de las tablas correspondientes al Inventario de Suelo, se consultaron las siguientes fuentes: • Actualización 1998 al Programa de Ordenación y Regulación de la Zona Conurbada de Zamora de Hidalgo y Jacona de Plancarte. • Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Michoacán, Tomo CXXIV, Número 49, del 9 de marzo del 2000. • XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI 2000. • Conjunto de Datos Vectoriales 1:50 000, INEGI 2000. • Plano de redes hidráulicas existentes en el centro histórico de la ciudad de Zamora, Mich. 2002, del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (SAPAZ). • Plano de redes de drenaje existentes en el centro histórico de la ciudad de Zamora, Mich. 2002, del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (SAPAZ). • Plano de sistema de colectores existentes en la ciudad de Zamora, Mich. 2002, del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (SAPAZ). • Actualización de valores unitarios del terreno 1992-2003 de la Tesorería General. Dirección de Catastro del Estado de Michoacán. • Plano de valores unitarios de terreno urbano de 1994, de la Tesorería General Dirección de Catastro del estado de Michoacán. • Catastro Rural de los Municipios de Zamora de Hidalgo y Jaconá de Plancarte. Escala 1:20 000.

Fuente
SEDESOL
Supplemental information

Para el rubro cartografía base y datos estadísticos, se realizaron procesos de homologación de la cartografía digital y datos censales, mediante la sistematización de la información básica: a) Conjunto de datos toponímicos y conjunto de datos vectoriales escala 1:50 000; b) cartografía censal urbana (manzanas, equipamiento, AGBs, nomenclatura, límites político administrativos); y la sistematización de tabulados estadísticos del Censo de Población 2002, desarrollado por el INEGI.
Previo a la integración de la información geográfica digital, se valida la información vectorial, a través de procesos de corrección geométrica.
Se implementaran criterios para evaluar la calidad de los insumos cartográficos digitales, mediante la utilización de software alterno (AutoCad, MapInfo, MicroStation, Geographics) el procedimiento de verificación consiste e en constatar que:
• Todas las capas, niveles o rasgos, estén completos y sean los más actuales posible;
• Que cada tipo de rasgo este en la capa que le corresponde;
• Que no exista traslape de información o duplicidad de la información;
• Que todos los polígonos tengan un identificador;
• Que no haya duplicidad de elementos;
• Que no haya dos o más claves por manzana o polígono.
Sistematización e integración del Inventario de Suelo
Para la elaboración de las tablas correspondientes al Inventario de Suelo, se consultaron las siguientes fuentes:
• Actualización 1998 al Programa de Ordenación y Regulación de la Zona Conurbada de Zamora de Hidalgo y Jacona de Plancarte.
• Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Michoacán, Tomo CXXIV, Número 49, del 9 de marzo del 2000.
• XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI 2000.
• Conjunto de Datos Vectoriales 1:50 000, INEGI 2000.
• Plano de redes hidráulicas existentes en el centro histórico de la ciudad de Zamora, Mich. 2002, del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (SAPAZ).
• Plano de redes de drenaje existentes en el centro histórico de la ciudad de Zamora, Mich. 2002, del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (SAPAZ).
• Plano de sistema de colectores existentes en la ciudad de Zamora, Mich. 2002, del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (SAPAZ).
• Actualización de valores unitarios del terreno 1992-2003 de la Tesorería General. Dirección de Catastro del Estado de Michoacán.
• Plano de valores unitarios de terreno urbano de 1994, de la Tesorería General Dirección de Catastro del estado de Michoacán.
• Catastro Rural de los Municipios de Zamora de Hidalgo y Jaconá de Plancarte. Escala 1:20 000.


Información de Contacto

Contacto externo a idegeo

Nombre
Alfonso Chávez Muñoz
Organización
Programa Universitario de Estudios Metropolitanos.
Teléfono
5483-7576 y 5483-7180
Correo Electrónico
ana@correo.azc.uam.mx


WKT

POLYGON((-102.33487657025127 19.931373828781,-102.33487657025127 20.021933701592385,-102.25251847080501 20.021933701592385,-102.25251847080501 19.931373828781,-102.33487657025127 19.931373828781))

Codigo de la proyección

EPSG:4326


Dominio espacial
Oeste

-102.3348765703

Este

-102.2525184708

Norte

19.9313738288

Sur

20.0219337016

Periodo de validez de datos
Fecha inicial

2003-07-14 12:00:00

Fecha final
Nov. 30, 2003, noon

Atributos
Attribute Name Description
Shape_Area Área del polígono.
CLAVCIU Clave de la zona metropolitana.
OBJECTID Consecutivos del polígono.
CLAVE17 Consecutivo de capa.
ZONADREN Descripción de la zona de drenaje.
SUPERFIC Área ocupada por la zona de drenaje.
OBSERVA Observaciones acerca de la zona de drenaje.
Shape_Leng Longitud del polígono (interno).

    • Maps using this layer

      • This layer is not currently used in any maps.
    • Create a map using this layer

      Click the button below to generate a new map based on this layer.

      Create a Map
    • About

      Owner, Point of Contact, Metadata Author

      fmsp63

      No Group