Tendencias económicas y productivas de la actividad cafetalera en la Región Sur-Sureste

 

Los datos utilizados para el análisis fueron obtenidos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los cuales comprenden el periodo 2003-2015. Las variables utilizadas corresponden a la superficie sembrada (ha), rendimiento (ton/ha), volumen de producción (ton) y valor de la producción (miles de pesos). Los datos fueron obtenidos a nivel municipal para su posterior agregación a las 32 regiones económicas. A los datos expresados en términos monetarios se le restó el efecto inflacionario mediante el índice de precios al productor de bienes y servicios intermedios con base 2012. 

 

Las zonas cafetaleras de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz concentran poco más de 667 mil hectáreas, equivalentes al 91% de la superficie sembrada total del cultivo en el país en 2015. En estas cinco entidades, se observó una tendencia decreciente de la superficie sembrada entre 2007 y 2015, la cual representó una reducción de alrededor de 53 mil hectáreas y cerca de 418 mil toneladas. De manera particular, Oaxaca es la entidad cuya superficie se ha reducido de forma más significativa con 48 mil hectáreas de pérdida en 2015 respecto a 2003, poco más de una cuarta parte de la reportada este último año.

En cuanto al comportamiento del rendimiento, Chiapas y Puebla han mostrado una tendencia decreciente, siendo éste última entidad en la que se observa la reducción más considerable al pasar de 4.5 toneladas por hectárea en 2003 a 2.3 en 2015, mientras que en Chiapas el cambio observado fue de 2.4 a 1.5 toneladas por hectárea en esos mismos años pese al incremento en la superficie de poco más de 20 mil hectáreas. Pese a lo anterior, Puebla, Veracruz y Chiapas mantienen los mejores promedios de la región en cuanto la producción por superficie en el periodo reportado.  

En cuanto a la producción, los estados de Chiapas, Oaxaca y Puebla muestran una tendencia decreciente en cuanto a sus volúmenes, siendo Chiapas la entidad que presenta la mayor reducción al 2015, con alrededor de 200 mil toneladas menos que en 2003. Esta reducción cobra mayor relevancia si se considera que, en términos monetarios, el cambio del valor de la producción en esos dos años ascendió a casi 1000 millones de pesos en términos reales para esa entidad. Por otro lado, pese a registrar una reducción en su superficie, el valor de la producción de Veracruz muestra una tendencia creciente, la cual le significó un incremento en 2015 de casi 520 millones de pesos respecto a 2003, mismo que representa un aumento de 65%.

 El estado de Chiapas es el más importante en cuanto a producción y superficie. De las poco más de 260 mil hectáreas de superficie sembrada de café, más de la mitad se encuentran en las regiones Soconusco y Sierra Mariscal. Ambas regiones han mostrado una fuerte tendencia a la baja en sus volúmenes, con reducciones de alrededor de 158 mil y 62 mil toneladas respectivamente en 2015 respecto a lo producido en 2003, equivalentes al 70% y 43% de la producción de éste año. Veracruz ocupaba el segundo sitio dentro de la Región Sur-Sureste en la actividad cafetalera en 2015, siendo las regiones de Las Montañas y Capital las de mayor relevancia, pues concentran el 54% y 23% de la superficie y el 53% y 18% de la producción del cultivo en la entidad. En los estados de Oaxaca y Guerrero destacan las regiones de la Costa, la Cañada y Sierra Norte, en el primer caso, y Costa Grande en el segundo, las cuales producen más de la mitad del café en sus respectivas entidades. No obstante, en todas las estas regiones se observa una fuerte tendencia a la baja durante el periodo.

Debido a la reducción sustantiva de la actividad cafetalera del Soconusco, a partir de 2007 la región de Las Montañas se convirtió en la más importante del Sur-Sureste en términos de superficie, producción y valor de la producción. En el caso de Puebla, la región de Sierra Norte es la principal región productiva de la entidad y la segunda a nivel Sur-Sureste, la cual pese a mostrar una tendencia a la baja en su producción, se ha observado un comportamiento de carácter cíclico en el valor de la producción de café por periodos de dos años entre 2003 y 2015.

De las regiones anteriormente mencionadas únicamente Sierra Mariscal y Sierra Norte destacan por mantener rendimientos por encima de dos toneladas por hectárea. El caso de Soconusco es particular por la reducción constante y sustancial de sus rendimientos durante el periodo. Las regiones de Oaxaca y Guerrero presentan bajos rendimientos y únicamente Papaloapam mantiene rendimientos por encima de 1 ton/ha. Por último, se identifica un conjunto de regiones que presentan altos o potenciales rendimientos, pese a no destacar en cuanto a superficie, producción y valor. En este grupo se ubican Selva Lacandona, Frailesca y Altos Tsotsil en Chiapas, Sierra Nororiental en Puebla y Los Tuxtlas y Nautla en Veracruz.

Conclusiones:

En terminos generales en los territorios cafetaleros se prensentó una disminución en la superficie sembrada entre los años de 2007 y 2015, los datos revelan que este fenomeno afectó significativamente al estado de Oaxaca.

En cuanto a rendimiento, Puebla es el estado con los valores más altos de rendimiento, sin embago, contrariamente también es el estado que ha registrado mayor disminución en sus valores desde el 2003 hasta el 2015 y a su vez los niveles de producción de la región Sierra Norte de Puebla son los principales de la entidad y los segundos más importantes a nivel Sur-Sureste.

Por otro lado, Chiapas a pesar de ser el estado más importante en cuanto a producción de café, las tendencias indican un comportamiento a la baja. Y, las regiones de Costa Grande, Guerrero; Cañada, Costa y Papaloapam en Oaxaca, muestran los valores más bajos de rendimiento para todo el Sur-Sureste.

Hay que considerar que las líneas anteriores definen situaciones generales de rendimientos, superficies y producción de café, se debe tomar en cuenta que la cafeticultura mexicana se caracteriza por ser minifundista y por una distribución espacial dispersa, donde las parcelas de café tienen en promedio 2 ha. y que además están pobremente integradas a asociaciones locales o regionales de productores y varias de ellas son cultivadas por indígenas en condiciones de alta marginación y pobreza. Por tanto, el análisis e interpretación de los territorios de café debe ser diferenciado.

 

FUENTES:

1.-http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/agro/ca2007/resultados_agricola/default.aspx

2.-http://infosiap.siap.gob.mx/gobmx/datosAbiertos.php

3.- http://www.sagarpa.gob.mx/Glosario/Paginas/Padr%C3%B3n%20Nacional%20Cafetalero%20(PNC).aspx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más contenido de la sección

Comentarios sobre el tema: Hallazgos