Programas de apoyos a mujeres indígenas: Panarama analítico y lecciones aprendidas

     Ma. Antonieta Gallart N. (CIESAS) y David Navarrete G. (CIESAS)

      Presentación

La inclusión y el trato equitativo de estudiantes indígenas en la educación superior son temas prioritarios en la agenda nacional. Garantizar su acceso, permanencia y graduación de la universidad es una responsabilidad y labor estratégica del gobierno y las instituciones de educación superior, tanto para coadyuvar a la consecución de las metas individuales y de superación profesional de tales estudiantes, como para contribuir a la formación de profesionistas de esta procedencia social que intervengan en la atención de los agudos problemas que afectan a sus grupos de pertenencia y regiones de origen. La construcción de México como una sociedad justa e integrada sólo será posible con un mayor nivel educativo y con la participación de los sectores sociales menos favorecidos, incluyendo, al interior de éstos, a las mujeres indígenas.

Aunque es conocida la brecha educativa entre indígenas y no indígenas, y pese al amplio consenso social sobre la validez y relevancia de estos planteamientos, las reformas legales que respaldan su derecho al acceso a la educación en todos los niveles, así como la implementación de propuestas y programas institucionales de gran envergadura destinadas exclusivamente a estudiantes indígenas en la educación superior datan de principios de la década pasada. Al mismo tiempo, pese a su corta vida, tales acciones han arrojado información, resultados y experiencias diversas y valiosas sobre inclusión, equidad y la formación de profesionistas indígenas en diversos campos de especialidad.

                  Para ilustrar estos aspectos, en las siguientes páginas presentamos de manera resumida el contexto en que dieron inicio estas acciones, la problemática a cuya solución han buscado contribuir, y el camino recorrido de entonces a la fecha por una serie de programas paradigmáticos, destacando algunos de sus aportes principales: el Programa Internacional de Becas de Posgrado para Indígenas (IFP México) y el Programa de Becas de Posgrado para Indígenas CIESAS-CONACYT (PROBEPI); el Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES); el sistema de universidades interculturales de la SEP; el Sistema Becas de la UNAM; y los programas del CONACYT destinados exclusivamente a mujeres indígenas: el Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional y el Programa de Apoyos Complementarios para Mujeres Indígenas Becarias. En la segunda parte de este escrito se examinan algunos resultados alcanzados en la atención de mujeres indígenas con estudios de posgrado y se presenta información sobre su origen étnico y geográfico, sus campos de especialización, los programas que cursaron, y los países en los que estudiaron. También hacemos referencia a las dificultades que algunas de ellas experimentaron para llegar a ese nivel educativo y para posteriormente encontrar un espacio profesional  o laboral que les permitiera aplicar los conocimientos adquiridos. En la parte final del texto, reflexionamos sobre aspectos relevantes que deben atenderse en este rubro en los años venideros para lograr una mejor inserción de las ex becarias indígenas.

http://idegeo.centrogeo.org.mx/documents/1329/download